Inteligencia artificial, los últimos avances

Últimos avances de la inteligencia artificial

Si hace un tiempo no muy lejano nos hablaban de Inteligencia Artificial, pensábamos que nos referíamos a algo que sucedería en el futuro.

¿Qué avances traerá en un futuro cercano la IA?

La aplicación de la inteligencia artificial para determinados razonamientos corrientes y resolución de inconvenientes, está avanzando a pasos agigantados.

Esta parece venir a revolucionar determinadas características de las sociedades en las que vivimos, logrando mediante el entendimiento de patrones no humanos, llegar más rápido a la solución de determinados problemas que el ser humano, a través de su razonamiento natural.

Estos son algunos aspectos en los que la inteligencia artificial puede intervenir en los próximos años y generar un cambio de paradigma:

Generar patrones de aprendizaje no humanos

  • ¿Te hubieses imaginado que las máquinas puedan generar sus propios patrones de conocimiento sin que estas antes hayan sido programadas o formuladas por el ser humano para que estas lo procesen?
  • Algo que siempre escuchamos es que para que un ordenador funcione, un humano debía programarlo y este es uno de los paradigmas que parece venir a modificarse en los años subsiguientes.

  • Para llegar a esta conclusión, se toma como punto de partida un robot denominado Alpha Go Zero, que sin generar ningún tipo de conocimiento a partir de conocimientos humanos, ha logrado ser mucho mejor jugadora del complejo juego de Go, que el campeón mundial de la disciplina.
  • El método que no necesita de humanos para lograr aprender se denomina Reinforment Learning y le ha ganado 100 a 0 al campeón de la disciplina. Esto habla claramente de que las máquinas podrás superarnos incluso sin que nosotros les enseñemos. A la vez sorprendente y aterrador.

Para los diagnósticos médicos

  • Todo indica que el futuro de la medicina se perfila hacia la utilización de la inteligencia artificial para la realización de diagnósticos y de hecho, se cree que se llegará a aun momento en el que no se realice ningún tipo de estos sin que se utilice esta inteligencia como herramienta esencial.
  • Esto tiene que ver con determinados avances, por ejemplo, el que han realizado investigadores de los Estados Unidos en conjunto con otros oriundos de China, que han compilado casi un millón y medio de registros de alrededor de 600.000 pacientes para que las máquinas, después lleguen a la detección de diferentes tipos de enfermedades, desde las más comunes, como puede ser una gripe hasta casos más complicados, como puede ser el de una meningitis.

Puede generar mayor vulnerabilidad en los sistemas de seguridad

  • Toda tecnología que es utilizada para el bien de los seres humanos, también puede ser aplicada para el mal y en este caso, es muy posible que la inteligencia artificial sea cada vez más un factor de vulnerabilidad de los sistemas electrónicos de defensa.
  • Quebrantar la seguridad de cualquier tipo de sistema, desde los bancarios hasta los de seguridad ciudadana, hermetismo de edificios y muchos otros aspectos, parece ser algo que traerá un poco más de terror a este mundo y la inteligencia artificial para ser uno de los puntos clave para su realización.
  • Ya hemos escuchado un compendio de frases negativas que afectaban al ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama, que él nunca había dicho y fueron elaboradas con inteligencia artificial.
  • Esto podría agudizarse en los próximos años, sobre todo en estos momentos en los que sobrevuelan patrones que podrían desembocar en una tercera guerra mundial. Algo que preocupa.

¿Qué es la inteligencia artificial?

Para aquellos que se encuentren un poco desactualizados, es bueno destacar que se denomina inteligencia artificial a un tipo de inteligencia que es llevado a cabo a través de máquinas.

Para que a una máquina se la denomine inteligente, esta deberá comprender las necesidades y todos los aspectos del entorno para el que se la quiere utilizar y lograr optimizar todos los medios para llegar a al éxito de un objetivo impuesto.

En la vida cotidiana se le suele llamar inteligencia artificial, a la forma que una máquina tiene para lograr ciertas habilidades cognitivas que poseemos los seres humanos y que se creían imposibles de realizar por una pieza electrónica hasta hace un tiempo, como puede ser generar sus propios pensamientos, resolver diferentes tipos de problemas y llegar a razonar, entre otras cosas.

El fin de la inteligencia artificial es que las máquinas, mediante la carga concreta de datos para llevar a cabo determinada tarea, los pueda interpretar de manera correcta para llegar a un aprendizaje con ellos y después de ser procesados, los emplee adecuadamente para lograr un objetivo determinado.

Existen varios ejemplos de inteligencia artificial aplicada en la actualidad y ya hace algunos años entre los cuales se encuentran el reconocimiento de lo escrito, del habla, el entendimiento de determinados patrones, la planificación de tipo automática y el control de sistemas entre muchos otros agentes que hacen de esta tecnología un acercamiento particular al razonamiento que podemos tener los seres humanos.

Estos son los últimos avances en inteligencia artificial que podrían cambiar en un ciento por ciento la vida de los humanos, de manera positiva o negativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *