En la industria textil, las telas sostenibles están ganando más adeptos. Muchos diseñadores profesionales las hacen parte de sus colecciones, por lo que su relevancia en el mundo de la moda sigue en pleno crecimiento.
Si estás interesado en el por qué estas telas sostenibles van ganando más relevancia, hay varios puntos importantes a conocer sobre estos tejidos.
¿Qué y cuáles son las telas sostenibles?
Cuando se habla de textiles sostenibles, se hace referencia a las telas elaboradas mediante prácticas responsables y amigables con el medio ambiente, y con las personas. Además, sus efectos negativos capaces de destruir el entorno son mínimos.
Aparte de proceder de animales o vegetales, las telas sostenibles deben cumplir con otras características relevantes para que se consideren como tal.
Lo primero es que los tejidos sostenibles deben contar con un proceso de hilar y de teñido que no sea perjudicial para el medio ambiente o las personas, ya sea el proceso de teñido inyectado, o el uso de colores por medio de productos naturales, por ejemplo.
También se debe considerar la cantidad de agua empleada en su fabricación, y los posibles problemas de contaminación hídrica. Actualmente, no existe un textil que sea 100% sostenible, dado que siempre generan un poco de daño en el entorno natural.
Sin embargo, hay alternativas en la industria que aprovechan al máximo los procesos productivos circulares y justos. Entre las principales telas sustentables que hay en el mercado y se consideran menos dañinas, se encuentran las siguientes.
1. Algodón orgánico
Es uno de los tejidos naturales más ecológicos conocidos, y usados en la industria textil, y es que la versatilidad de este material, permite la elaboración de diversos tipos de prendas.
El algodón orgánico se produce en cultivos libres de pesticidas y químicos que pueden perjudicar al medio ambiente, y la salud de las personas.
2. Lino
Otro tejido sostenible con gran relevancia en la industria textil. Entre sus características destaca la fortaleza y resistencia, además de ser un tejido elegante y cómodo. Además, tiene la ventaja de contar con propiedades antibacterianas, y no requiere de pesticidas y otros químicos para su cultivo.
3. Cáñamo
El tejido de cáñamo es un material natural de gran duración. Su resistencia es mayor al algodón, por lo que es fácil encontrar múltiples de telas elaboradas con fibras de cáñamo, incluso para el uso en tapicerías.
También es un tejido hipoalergénico. Gracias a esto, es recomendado para las personas de pieles sensibles.
Bambú
Un tejido que sigue creciendo en el mundo de la moda sostenible es el bambú. El cultivo del bambú requiere de un menor volumen de agua, y destaca por sus propiedades antialérgicas.
El bambú se caracteriza por ser un regulador termal, es decir, capaz de proporcionar calidez en el invierno, y frescura en el verano, y es que cada uno de estos tejidos se considera sostenible por la manera en que se obtienen, y por su bajo impacto nocivo al medioambiente.
Por lo tanto, si buscas prendas para vestir que te permitan contribuir con el cuidado del medio ambiente, debes elegirlas fabricadas con estos materiales.
Moda ecológica o sostenible
La moda sostenible utiliza fibras ecológicas para la elaboración de sus prendas, las cuales tienen un bajo o nulo impacto en el medio ambiente. Aparte de esto, busca atender de manera eficiente los aspectos negativos de la industria textil tradicional.
Esta moda sigue tres pasos importantes para considerarse ecológica y sostenibles, uno de los cuales es el uso de tejidos naturales de calidad.
Los tejidos ecológicos de calidad deben ser seguros para las personas y el entorno natural, sin afectar su salud y bienestar. También deben ser fáciles de reciclar y ser biodegradables.
Los otros pilares son un consumo energético limpio, que reduzca el uso de electricidad, y emplee en su lugar energías renovables para la producción de los textiles, con emisiones neutras de CO2.
El último pilar son las condiciones socioeconómicas sostenibles, es decir, la economía de la industria que fabrica los textiles, la cual debe ser circular y beneficiosa hasta para los empleados.
Garantía Eco Fabrics
A la hora de comprar prendas con tejidos naturales, debes asegurarte de que son en verdad sostenibles. Actualmente, muchas marcas dicen trabajar con tejidos sostenibles, pero en realidad no lo hacen.
Para evitar equivocarte, debes revisar que la marca cuente con la garantía Eco Fabrics, la cual certifica que los componentes usados en la fabricación de las prendas siguen las exigencias de la normativa internacional europea.
Se trata de un certificado reconocido a nivel mundial, lo que permite comprar con confianza las prendas elaboradas con tejidos ecológicos.
Ventajas de los tejidos naturales
El uso de las telas naturales aporta una gran variedad de beneficios muy útiles, tanto para el medio ambiente, como para ti. Por ejemplo, el tejido de algodón orgánico es suave al tacto, genera menos alergias en la piel, y es fresco durante el verano.
Tampoco contamina las aguas, o la tierra donde se cultiva, mientras que la lana ecológica, permite respirar bien al cuerpo, y protege de la humedad. Además, se obtiene de un uso ganadero de buenas prácticas, que no utiliza pesticidas o manipulación genética en las ovejas.
Por su parte, el lino ecológico ofrece una textura fresca y absorbente, ideal para el verano, y tiene una gran resistencia y fuerza, por lo que no se daña con facilidad.