El secreto para prevenir incendios nace en el propio monte

El secreto para prevenir incendios nace en el propio monte

La biomasa forestal es un recurso natural renovable que tiene la capacidad de sostener la viabilidad  económica de bosques, como los de Cataluña.

La biomasa forestal contribuye con la prevención de incendios

De hecho, es la que puede asegurar la prevalencia futura de los bosques verdes, al mismo tiempo que promueve nuevas fuentes de empleo con el nacimiento de empresas y hace más elevada la producción de energía verde.

No es casual que existan proyectos como el Plan de Biomasa KMO, llevado adelante por el Centre de Ciencia y Tecnología Forestal catalán, cuyo propósito es generar una estrategia que favorezca el desarrollo rural mediante la innovación.

La preservación de los bosques y mantener la biodiversidad de los ecosistemas en ellos, supone en la actualidad un tremendo reto, que BCN Smart Rural ha asumido y cuenta con la bioeconomía circular como el motor de avance principal que permitirá alcanzar el futuro verde y mejor que todos deseamos.

Es por ello que hoy por hoy se ha reactivado la actividad económica de las zonas de espesos bosques verdes, en torno a una economía orgánica, circular, verde y local, con la CTFC y la Diputación de Barcelona a la cabeza.

Estas entidades saben que en la biomasa forestal está el secreto para lograr un desarrollo y la gestión sostenible de los bosques.

La realidad es que esta biomasa tiene una serie de beneficios, de los que se destaca la capacidad de prevención de incendios.

Al mismo tiempo se constituye en una fuente térmica para los hogares y que contribuye en su económica debido a que su coste es muy bajo, además abarca también a los servicios industriales.

Para el entorno rural principalmente, esta es una opción sostenible que les permite  obtener la independencia energética que combate eficazmente los efectos del cambio del clima, gracias al balance neutro de emisiones CO2 y su bajo aporte de azufre, ambos elementos perjudiciales para el ambiente.

Esta es una energía que por no depender de elementos externos como la lluvia, viento y el sol, resulta más fácil de gestionar y de aprovechar, ya que su sostenibilidad está por encima de la requerida, en las etapas productivas en las que está llamada a intervenir lo que permite, que cada vez sean menos dependientes de la energía externa.

La prevención de los incendios es vital para la preservación de las grandes hectáreas boscosas de Cataluña.

De hecho es un aspecto que genera gran preocupación y que por tanto han surgido posibles soluciones para conseguirlo, entre ellas sacar ventaja del uso de la biomasa primaria, la cual suma a la gestión forestal.

De esta manera se puede evitar eficazmente que cientos de hectáreas ardan año tras año.

Solamente en Catalunya, 5.000 hectáreas de bosques fueron afectadas por más de 500 incendios en el 2019.

Otro de los grandes beneficios del uso de este tipo de energía, es gestionar de manera más eficiente los bosques, apuntando a que se conviertan en grandes espacios sostenibles y donde la biodiversidad consiga mantenerse intacta al máximo.

Se trata en pocas palabras de cuidar los bosques haciendo uso de sus propios recursos, ni más ni menos.

La economía local se beneficia por el consumo de biomasa forestal y en su cadena de valor, va generando beneficios como las nuevas fuentes de empleo en zonas donde la tendencia es a la despoblación, además de que supone un aumento del consumo de esta debido a lo económico y estable de su precio, en comparación con el de los combustibles fósiles.

Los incendios forestales agravan el clima y los problemas medioambientales

  • En efecto, las grandes hectáreas que se ven afectadas por incendios que arrasan bosques enteros, tienen la capacidad de hacer más grave la situación medioambiental y climática en todo el mundo, de hecho y a consecuencia de estos, los periodos de sequía se hacen más extensos, las temperaturas se elevan y se originan las olas de calor.
  • El agravante es que los incendios aceleran el cambio climático y este a su vez facilita la aparición de nuevos incendios.
  • En España, los incendios forestales han sido originados por sequía y olas de calor principalmente, debido a que estas hacen más fácil la propagación y hacen que el periodo de riesgo de zonas vulnerables debido a la escasa o nula gestión forestal, sea más elevado.
  • Es por ello que existen iniciativas de las autoridades como la que impulsa el CTF (Plan de Biomasa KM0) enmarcado en el proyecto BCN Smart Rural, para brindar soluciones eficaces.
  • Pero no es solo responsabilidad de las entidades gubernamentales de cada localidad, región o país, ya que también las personas tenemos que aportar lo que esté al alcance para prevenir los incendios.

Medidas de prevención con las que puedes ayudar a evitar incendios en zonas verdes

  • No dejes desperdicios que puedan dar origen a un incendio, tales como botellas u objetos de cristal, material combustible o papel, ya que estos pueden producir grandes incendios.
  • Evita fumar en el bosque y tampoco arrojes por la ventanilla del coche colillas de cigarro encendidas.
  • No hagas fuego cuando hay sequias o en temporada de incendios, recuerda que la mínima chispa o llama es capaz de originar grandes incendios con resultados catastróficos para la biodiversidad del bosque, el medio ambiente y la propia vida.
  • Invertir en la gestión forestal es una magnifica estrategia preventiva ya que se estaría actuando directamente sobre las causas que provocan los incendios.
  • Realizar los trabajos de planificación, prevención y preservación son básicos para minimizar los incendios y el impacto de estos en su entono.