comicios 26 junio

España Espera los Comicios del 26 de Junio

El próximo 26 de junio España va a tener comicios, una situación que es inédita en el país, ya que el pasado 20 de diciembre hubo lecciones, de las que quedó formado un parlamento que comenzó labores apenas el 13 de enero del presente año.

A pesar que se espera el pronunciamiento por medio de un comunicado oficial, se conoce que ya están pactadas las fechas claves para los candidatos.

Se determinó que antes de los comicios del 26 de junio, los partidos políticos van a tener un plazo desde el 18 hasta el 23 de mayo, para presentar las candidaturas. Además, se definió que la época para campaña electoral será entre el 10 y el 24 del siguiente mes, ciclo que cerrará justo 2 días antes de los comicios del 26 de junio.

¿Qué llevó a la decisión de realizar nuevos comicios del 26 de junio?

A la decisión de tener comicios del 26 de junio, se llegó después de un intento de acuerdos y tras la firma de un comicios españadecreto de convocatoria a elecciones generales; documento que fue firmado por el rey Felipe VI y el presidente del congreso Patxi López.

Esta medida se tomó tras la presencia de varios inconvenientes, por un parlamento que empezó a notarse fragmentado por la llegada de nuevos partidos políticos al Congreso, lo que terminó por generar desacuerdos políticos y no se pudo generar Gobierno.

Cabe resaltar que al Congreso, que se instaló el pasado 13 de enero, ingresaron representantes de Podemos, Ciudadanos, liberal, de izquierda y de centro.

Comicios del 26 de junio en medio de la crisis

crisisA pesar que no se ha entrado oficialmente en época de campaña electoral, el tema ya es de interés para ciudadanos y diferentes gremios españoles, incluso se habla que los partidos alistan desde ahora sus estrategias con el fin de lograr unos buenos resultados en los próximos comicios del 26 de junio.

Algunos sectores expresan su preocupación ante esta noticia, al entender que todavía se está librando la batalla de la crisis económica, que deja repercusiones en diversos ámbitos, como la tasa de desempleo que es del  21 %.

Esto sumado a la fragmentación que se presenta actualmente, dado que en los pasados comicios de diciembre, ningún partido logró alcanzar una mayoría suficiente para poder gobernar.

En los comicios del 20 de diciembre del año anterior, el panorama fue de 123 escuños para el partido Popular, los socialistas lograron 90 escuños, mientras que nuevos partidos como Podemos, que es de izquierda, se quedaron con 69 escuños y Ciudadanos con 40.

El hecho de tener programados los comicios del 26 de junio, se convierte en inédito ya que desde que se instauró la democracia, en 1977, hasta la fecha, es la primera vez que un parlamento es disuelto antes de formar Gobierno.

En unas breves declaraciones el presidente López expresó que ojalá se haya aprendido la lesión y resaltó que los representantes no supieron cumplir el mandato ciudadano de llegar a un acuerdo suficiente, como para formar el Gobierno de España.