Cuando se tiene la responsabilidad del cuidado de personas mayores a domicilio o se piensa contratar un servicio para ello es muy importante tener en cuenta diferentes aspectos.
De ellos hablaremos a continuación así que no dejes de conocerlos y considerarlos.
Pilares del cuidado de personas mayores a domicilio
Al brindar cuidado a una persona mayor es esencial hacerlo teniendo muy en cuenta la aplicación de los principios de la dignidad, de la atención personalizada y de la autonomía. Estos pilares hacen referencia a lo siguiente:
- El principio de la dignidad hace referencia al cuidado respetuoso de la persona mayor. No se debe vulnerar y mucho menos irrespetar.
- El segundo principio, el de la atención personalizada, nos dice que el Cuidado de personas mayores no ha de ser generalizado y es que cada adulto mayor nos presenta una situación especial que debemos saber manejar. Sus gustos, sus problemas, su forma de ser, sus enfermedades, entre otros, han de ser cuidados de forma especial.
- En cuanto al tercer principio, es muy importante mantener la autonomía de la persona mayor pese a que ésta se encuentre bajo nuestro cuidado. El hecho de que sea una persona mayor no quiere decir que no pueda decidir por ella misma. Claramente hay situaciones en las cuales se deben hacer algunas excepciones, como en los casos de demencia senil, pero aun en estos casos es esencial dejar que las personas mayores sigan ejerciendo su autonomía.
Además de estos pilares fundamentales en el cuidado de personas mayores a domicilio han de considerarse otros aspectos más que son también de gran importancia.
Aspectos clave en el cuidado de personas mayores
Si se quiere cuidar adecuadamente de una persona mayor es necesario que se promueva una buena calidad de vida y sobre todo que se invite a tener un estilo de vida saludable. En ello se ha de tener en cuenta el brindar una alimentación que sea saludable, también la motivación y acompañamiento en la realización de actividad física y no podemos dejar de mencionar la necesidad de socialización y el buen uso del tiempo.
De esta forma, la persona que cuida al adulto mayor ha de otorgarle una buena alimentación, que se ajuste a sus problemas de salud y necesidades. Así mismo ha de ayudarle en su actividad física y ha de promover espacios para socializar y para realizar actividades que sean del agrado de la persona y que lo lleven a estar activo física y mentalmente.
Así mismo, es de gran importancia que la persona que esté a cargo del cuidado del adulto conozca y entienda las características propias del envejecimiento así como las enfermedades que más prevalecen.
Ahora, no es que la persona deba ser experta en este tema, pero lo que sí es importante es que tenga pleno conocimiento del tratamiento farmacológico que puede estar recibiendo el adulto mayor que está a su cuidado y sobre todo ha de saber reconocer los signos vitales, su medición e importancia.
Se recomienda entonces que el cuidador sepa medir la temperatura y el pulso y de ser posible la presión arterial.